ACTIVIDAD N° 2 LA INGENIERIA GENETICA
INSTRUCCIONES.
1. Leer el texto de la fotocopia ingenieria genetica pagina 84, complementar con el siguiente texto.
2. Responder las siguientes preguntas (pregunta y su respectiva respuesta)
PREGUNTAS
1. A qué se refiere el termino ingenieria genética, y desde cuando se inició (Hacer un resumen)
2. Que aplicaciones de importancia tiene la ingenieria genetica
3. Cuales son la ventajas y desventajas de la ingeniería genética (ambito social, ambiental, salud etc.)
4. De ejemplos de plantas y animales que han sido manipulados geneticamente, através de la ingenieria genetica
3. Porque se utilizan bacterias en muchos campos de la ingenieria genetica
4. En qué áreas se trabaja en biotecnología actualmente en nuestro pais. Que entidades colombianas trabajan con esta tecnica.
5. Quienes utilizan la insulina y por qué es tan importante su producción
6. Qué es el interferon.
BIOTECNOLOGIA
1.Qué es la biotecnologia, y según sus aplicaciones como se clasifica. Explica
2. Cual es la diferencia entre la biotecnologia tradicional y la moderna (realiza un paralelo)
2.Cuales son las principales aplicaciones de la biotecnología en la actualidad
CLONACION
1. Qué es la clonación,
2. Porqué la iglesia se opone a la clonación
3. Cuales son las ventajas y desventajas que trae la clonacion para animales y plantas
4Cuales serían algunas alternativas a la clonación humana con fines terapeuticos
5. Investiga la historia de la oveja Dolly . Hacer el dibujo
6.Que son las celulas madres, como se originan, porqué son importantes ,que enfermedades se puden curar
Que opinas: El hecho de que pueda ser posible clonar a los seres humanos ha generado recientemente gran controversia en las comunidades cientificas, religiosa y laica, en general. Escribe tu opinión si estás a favor o en contra de la clonación en los seres humanos (explica)
Observa el video y realiza una síntesis . https://www.youtube.com/watch?v=XunabiI-Q_g
LIBRE. Realiza una actividad con los siguientes terminos
Clon
Clonación
Transgenico
Interferon
Biotecnología
UNESCO
PGH
OGM
ADN
Genoma
Ingeniería genética
Derechos humanos
Células madres
Ciencia
Codigo genético
Bacterias
Organismos
Genes
Mutación
Plantas
Animales
Manipulación
Medicamentos
Salud
Bioetica
Bioetica
Qué es la biotecnología?
El
término “biotecnología” puede parecer nuevo para el público amplio, pero, la
biotecnología está presente en la vida cotidiana hace mucho tiempo. De hecho,
la biotecnología es una actividad antigua, que comenzó hace miles de años
cuando el hombre descubrió que al fermentar las uvas se obtenía un producto
como el vino. También es biotecnología la fabricación de cerveza a partir de la
fermentación de cereales que el hombre empezó a elaborar hace 4.000 años, y la
fermentación de jugo de manzanas para la fabricación de sidra. En estos
procesos intervienen microorganismos que transforman componentes del jugo de
frutas o de cereales en alcohol.
Biotecnología tradicional aplicada a la industria
La biotecnología se aplica a diferentes ramas de la industria: alimenticia, textil, detergentes, combustibles, plásticos, papel, farmacéutica. En general lo que se usa son productos del metabolismo de los microorganismos. Por ejemplo, algunas de las aplicaciones de la biotecnología tradicional a la industria son:
• | El alcohol que se puede usar para la industria alimenticia o farmacéutica, pero también se puede usar como combustible (en Brasil se produce alconafta a partir de la caña de azúcar). |
• | Producción de yogures probióticos en los que se usa el microorganismo entero que está presente en el producto final. |
• | A partir de microorganismos se pueden fabricar ácidos orgánicos para diferentes aplicaciones, como el ácido cítrico para endulzar gaseosas y golosinas. |
• | Muchos antibióticos son fabricados por microorganismos, como la penicilina que la fabrica un hongo de la familia penicillium. |
• | Los plásticos son polímeros de diferentes estructuras químicas. La mayoría de ellos se producen a partir de derivados de petróleo. Pero hay microorganismos que fabrican polímeros que son biodegradables. |
• | En la industria alimenticia también se usan enzimas. Por ejemplo en la etapa final de la fabricación de jugos cuando hay que sacar los restos de pepitas de frutas antes de la pasteurización, se emplea la enzima pectinasa que degrada la pectina, el principal componente de la semillas. |
• | Las enzimas también se usan en la industria textil para ablandar los jeans. En este caso se usa celulasa, que degrada la celulosa que es el principal componente de las células vegetales (entre ellas, las células del algodón que es el principal componente de la tela de jean). Mediante un proceso controlado (temperatura, tiempo, cantidad y tipo de celulasa) se logran diferentes texturas de jean. También se usa la enzima celulasa en la industria del papel (que está formado por celulosa) para lograr diferentes texturas. |
La biotecnología moderna
Actualmente, los científicos comprenden mucho más cómo ocurren los procesos biológicos que permiten la fabricación de productos biotecnológicos. Esto les ha permitido desarrollar nuevas técnicas a fin de modificar o imitar algunos de esos procesos y lograr una variedad mucho más amplia de productos. Los científicos hoy saben, además, que los microorganismos sintetizan compuestos químicos y enzimas que pueden emplearse eficientemente en procesos industriales. Estos conocimientos dieron lugar al desarrollo de la biotecnología moderna.
A diferencia de la biotecnología tradicional, la biotecnología moderna surge en la década de los ’80, y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto ingeniería genética, para modificar y transferir genes de un organismo a otro. El siguiente esquema resume la definición actual del término biotecnología:
A diferencia de la biotecnología tradicional, la biotecnología moderna surge en la década de los ’80, y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto ingeniería genética, para modificar y transferir genes de un organismo a otro. El siguiente esquema resume la definición actual del término biotecnología:
A través de la biotecnología moderna es posible producir insulina humana en bacterias y, consecuentemente, mejorar el tratamiento de la diabetes. Por ingeniería genética también se fabrica la quimosina, enzima clave para la fabricación del queso y que evita el empleo del cuajo en este proceso. La ingeniería genética también es hoy una herramienta fundamental para el mejoramiento de los cultivos vegetales. Por ejemplo, es posible transferir un gen proveniente de una bacteria a una planta, tal es el ejemplo del maíz Bt. En este caso, los bacilos del suelo fabrican una proteína que mata a las larvas de un insecto que normalmente destruyen los cultivos de maíz. Al transferirle el gen correspondiente, ahora el maíz fabrica esta proteína y por lo tanto resulta refractaria al ataque del insecto.
La biotecnología moderna avanza y, en la actualidad, son muchos los países que utilizan las técnicas de ingeniería genética para la obtención de diferentes productos que tienen aplicación en la producción de alimentos, de medicamentos, y de productos industriales.
La biotecnología moderna avanza y, en la actualidad, son muchos los países que utilizan las técnicas de ingeniería genética para la obtención de diferentes productos que tienen aplicación en la producción de alimentos, de medicamentos, y de productos industriales.
Los organismos genéticamente
modificados o transgénicos
¿Qué son los organismos genéticamente
modificados (OGM) o transgénicos?
Un organismo genéticamente modificado
(OGM) es aquella planta, animal, hongo o bacteria a la que se le ha agregado
por ingeniería genética uno o unos pocos genes con el fin de producir proteínas
de interés industrial o bien mejorar ciertos rasgos, como la resistencia a
plagas, la calidad nutricional, la tolerancia a heladas, entre otras
características.
Aunque comúnmente el término más
nombrado es “alimento transgénico” para referirse a aquel que proviene de
cultivos vegetales modificados genéticamente, es importante recalcar que
también se emplean enzimas y aditivos obtenidos de microorganismos transgénicos
en la elaboración y procesamiento de muchos de los alimentos que ingerimos.
Los cultivos transgénicos
Una de las principales aplicaciones
de la ingeniería genética en la actualidad es incorporar nuevos genes a las
plantas con el fin de mejorar los cultivos. El empleo de la ingeniería genética
o transgénesis en el mejoramiento vegetal es lo que se denomina
agrobiotecnología o biotecnología vegetal. Sus objetivos consisten en aumentar
la productividad de los cultivos contribuyendo a una agricultura sustentable,
que utiliza los recursos respetando al medio ambiente y pensando en las generaciones
futuras. También la agrobiotecnología se propone mejorar los alimentos que
derivan de los cultivos vegetales, eliminando sustancias tóxicas o alergénicas,
modificando la proporción de sus componentes para lograr alimentos más
saludables o aumentando su contenido nutricional. Otra aplicación de la
biotecnología vegetal es el empleo de las plantas como bioreactores o fábricas
para la producción de medicamentos, anticuerpos, vacunas, biopolímeros y
biocombustibles.
Los animales transgénicos
Un animal transgénico es un animal
genéticamente modificado, que tiene un gen o grupo de genes que no le
pertenecen con el fin de producir algo de interés.
El genoma de los animales se puede
modificar:
• Insertando
genes de la misma especie o de una especie diferente (por ejemplo para que una
vaca produzca en su leche la hormona de crecimiento humana).
• Alterando
ciertos genes presentes en el animal de manera que esta modificación se
transmita a la descendencia. En general esta estrategia se emplea para conocer
la función de ese gen.
Los ratones fueron los primeros
animales transgénicos que se obtuvieron en la década del ’80, paralelamente con
el advenimiento de la ingeniería genética. El primer ratón transgénico,
publicado en la revista científica Nature en 1982, produce la hormona de
crecimiento de rata por lo cual se ve bastante más grande que el ratón que no
la tiene. El ratón transgénico produce mucha más hormona de crecimiento que el
ratón salvaje.
Este experimento constituyó una
revolución porque mostraba que un gen de una especie puede introducirse en otra
especie diferente, integrarse al genoma y expresarse.
Los ratones transgénicos se utilizan
fundamentalmente:
• Como
herramientas de laboratorio para estudiar los genes, su función y cómo se
regula su expresión, si se cambia el lugar o el tiempo de expresión de ese gen.
• Como
modelos de enfermedades para el desarrollo de drogas y estrategias de
tratamiento.
Otros animales transgénicos
Hoy es posible obtener otros animales
transgénicos, además de roedores. Los animales más grandes, como ovejas,
cabras, cerdos y vacas pueden modificarse genéticamente gracias al desarrollo
de las técnicas de clonación.
Los animales transgénicos se obtienen
con los siguientes fines:
• Ayudar
a los investigadores a identificar, aislar y caracterizar los genes y así
entender cómo funcionan.
• Como
modelos de enfermedades que afectan al hombre y así poder desarrollar nuevas
drogas y nuevas estrategias de tratamiento.
• Como
fuente de tejidos y órganos para transplantes en humanos.
• Para
mejoramiento del ganado y otros animales de importancia económica.
• Para
producir leche con mayor valor nutricional o que contenga proteínas de
importancia farmacéutica.
Ejemplos de animales transgénicos
desarrollados en Argentina y en el mundo
Tracy fue la primera oveja
transgénica del mundo, y vivió entre 1991 y 1998. Producía alfa-1-antitripsina
en la leche que sirve para curar una enfermedad.
Mansa es una ternera argentina que
nació en 2002 en Argentina. Es la primera ternera clonada y transgénica.
Produce la hormona de crecimiento humana en la leche.
La Dinastía Patagonia son vacas
transgénicas que producen en su leche insulina y la Dinastía Porteña son vacas
que producen hormona de crecimiento bovina (bGH). Otro logro argentino lo
constituye el trabajo realizado por el Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Los
investigadores desarrollaron a Rosita ISA, el primer bovino clonado con genes
humanos que codifican dos proteínas presentes en la leche materna, de gran
importancia para la nutrición de los lactantes: lactoferrina y la lisozima.
La obtención de productos en la leche
de animales transgénicos es particularmente interesante para proteínas que se
requieren en gran cantidad o que son muy complejas. La producción en leche
permite, además, una purificación relativamente simple de la proteína de
interés.
Recientemente se publicó en la
revista Nature Biotechnology un artículo que da cuenta de un nuevo OGM que está
en proceso de desarrollo. Se trata de vacas transgénicas que producirían más
cantidad de la proteína caseína en la leche. Esto permitiría fabricar más queso
con el mismo volumen de leche y más rápido porque el tiempo de coagulación
sería menor.
Microorganismos recombinantes
Los productos de la biotecnología se
aplican hoy a un gran número de industrias entre las que cabe mencionar no sólo
la alimenticia, sino también la farmacéutica, textil, del papel, de
detergentes, etc. Antes del advenimiento de la ingeniería genética ya se
obtenían diversos productos derivados de bacterias, levaduras y hongos
filamentosos. La incorporación de la ingeniería genética permitió optimizar la
eficiencia del proceso de producción y/o la calidad del producto. Por un lado,
fue posible modificar el control de vías metabólicas, por ejemplo para la
sobreproducción de algún producto y, por otro, permitió fabricar proteínas bajo
la forma de proteínas recombinantes.
Las ventajas que presenta la
producción de una proteína bajo la forma de proteína recombinante son:
• Permite
obtener a partir de un microorganismo, cultivo de células, planta o animal una
proteína completamente ajena, tal es el caso de la producción de insulina en
bacterias, anticuerpos humanos en plantas y vacunas en levaduras.
• Se
obtienen grandes cantidades del producto, fácil de purificar y más barato, en
comparación con el purificado a partir de su fuente natural (en el caso de la
insulina, se obtenía a partir de páncreas de animales).
• Se
obtienen productos libres de patógenos y otros riesgos potenciales. Esto es
particularmente importante en el caso de los productos farmacéuticos, para
evitar la transmisión de enfermedades.
• Pueden producirse
proteínas que no existen en la naturaleza, útiles en el diagnóstico y
tratamiento de algunas enfermedades
No hay comentarios.:
Publicar un comentario