LOGRO: Identifica los componentes moleculares de los seres vivos y sus características
Identifica y clasifica los distintos bioelementos y biomoléculas presentes en los seres vivos
La sustancia viva que constituye las celulas de los seres vivos recibe el nombre de protoplasma, esta sustancia resulta de la mezcla de diferentes compuestos en entre ellos: agua, sales minerales, proteinas, grasas, azucares.
La materia viva presenta unas características y propiedades distintas a las de la materia inerte. Estas características y propiedades encuentran su origen en los átomos que conforman la materia viva.
Los bioelementos son los elementos químicos que constituyen la materia viva de los seres vivos, circulan entre el mundo viviente y el mundo inerte. La mayoria de ellos son introducidos primero por la accion de la fotosintesis, pasan de un organismo a otro en los procesos de alimentación. Según su abundancia se pueden agrupar en tres categorías:
Ø
Bioelementos
primarios o principales: C, H, O, N, P, S. Son los elementos mayoritarios
de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Son los que forman las
Biomoléculas orgánicas.
Ø
Bioelementos
secundarios. . Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y
en una proporción del 4,5%. En este grupo se pueden distinguir dos tipos:
ü
Los
indispensables, no pueden faltar
porque son imprescindibles para la vida de la célula, Mg, Ca, Na, K, Fe, Cu,
B, Cl .
ü
Los
variables, que sí pueden faltar en
algunos organismos. Por ejemplo, Br, Zn, Ti, V, Pb.
Ø
Oligoelementos:
son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos y tanto su
ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo ejemplo: Mn, I,
F, Co, Si, Cr, Zn, Li, Ni, Mo. Presentes en porcentajes inferiores al 0,1%,
no son los mismos en todos los seres vivos. Son indispensables para el buen
desarrollo del organismo.
Los
bioelementos se combinarán para dar lugar a las Biomoléculas
Las Biomoléculas. También
reciben el nombre de principios
inmediatos porque constituyen, sin intermediarios, la materia viva, y por
eso pueden extraerse de ella mediante procedimientos físicos (disolución,
evaporación, decantación, etc.). Son las
moléculas que constituyen la materia de los seres vivos. Pueden ser
v
Simples:
cuando las moléculas están formadas por átomos del mismo elemento químico, como
es el caso del oxígeno (O2). El O2 es necesario para la respiración aeróbica en
las bacterias aeróbicas y en las mitocondrias de las células animales y
vegetales.
y el nitrógeno (N2). El N2 es prácticamente un gas inerte,
por lo que los vegetales no pueden captarlo de la atmósfera. Sólo algunas
bacterias del suelo y otras, que son simbiontes de las raíces de las
leguminosas, son capaces de captarlo y aprovecharlo para sintetizar proteínas.
v
Compuestos:
cuando las moléculas están formadas por átomos de diferentes elementos, como,
por ejemplo, el agua
Los compuestos pueden ser:


Los
principios inmediatos o biomoleculas pueden tener distintas funciones:
§
Función estructural, como las proteínas y las sales
minerales de los huesos, o los lípidos de las membranas plasmáticas.
§
Función energética, como los lípidos.
§
Función biocatalizadora, es decir, aceleradora
de las reacciones bioquímicas, como las proteínas enzimáticas.
Tipos de Biomoléculas. hacer estructuras





- hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, lo que nos da una cadena de aminoácidos. Sus funciones son estructurales (uñas, cabello); hormonal (hormonas, por ejemplo insulina).
- Enzimas: compuestos de proteínas que aumentan la velocidad de una reacción química (catalizador biológico); y de Transporte (transporte de oxígeno).
- Carbohidratos: que son la fuente de combustible de las células y son moléculas que se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus funciones son almacenar energía para la célula (como fuente primaria) y constituir las paredes celulares.
- Lípidos: grasas neutras, fosfolípidos, colesterol, que son sustancias insolubles en agua pero solubles en solventes orgánicos. Su composición química también es de carbono, hidrógeno y oxígeno. Sirven como reserva de energía, aislante térmico y para formar la membrana celular que le da protección a los órganos y estructuras celulares.
Actividad N°______
2. Relaciona
estas dos columnas
1. Ácido nucleico
2. Proteína
3. Lípido
4. Glúcido
|
A. Monosacáridos
B. Glicerina
C. Aminoácidos
D. Nucleótidos
E. Ácido graso
|
Elaborar un mapa
conceptual con el tema de los bioelementos y biomoleculas. (teniendo en cuenta el contenido anterior)
Cuáles son los bioelementos más abundantes en-
-el cuerpo humano
-universo
-tierra
-aire